Lo que Camboya esconde: qué ver más allá de Angkor
Además de su principal reclamo arqueológico, Camboya ofrece recorridos inolvidables y multitud de planes diferentes de norte a sur y de este a oeste. Camboya es mucho más que Siem Reap y los templos de Angkor. Te lo demostramos con una ruta completa para visitar uno de los países más fascinantes del Sudeste Asiático que respira más tranquilidad y menos masificación que sus vecinas Tailandia y Vietnam.
- El nordeste del país, paraíso natural
- Ratanakiri
- Sus diferentes etnias
- Cuidado de elefantes en Mondulkiri
- Delfines en el río Kratie
- Los pueblos flotantes
- Battambang, origen colonial
- Asistir al espectáculo del Circo Phare de Camboya
- Los (otros) templos de Angkor
- Relajarse en un hotel boutique en Siem Reap
- Degusta la cocina camboyana
- Museo Tuol Sleng
- Las joyas del sur de Camboya
- Islas paradisiacas
El nordeste del país, paraíso natural
El nordeste de Camboya es el lugar prefecto para los amantes del ecoturismo y los viajeros que buscan aventuras, naturaleza y paisajes asombrosos. La zona invita a pasear entre cascadas, lagos volcánicos y escenarios salvajes; además, podrás conocer las numerosas minorías étnicas del país y sus costumbres. Existen ofertas de alojamiento en comunidades locales, además de planes de aventura, senderismo y cuidado de elefantes. Las provincias de Ratanakiri y Mondulkiri son unos de los secretos mejores guardados de Camboya.

Ratanakiri
En esta apartada provincia de belleza única podrás adentrarte en la naturaleza y caminar por la selva hasta el lago volcánico Yeak Laom de aguas cristalinas. Descubrir las cascadas de Chaa Ong, Ka Tieng y Kinchan o caminar sin descanso por el extenso parque nacional de Virachey. El Eco-Tourism Information Centre ofrece excursiones guiadas por guardabosques locales que conocen todos sus rincones. Dedicar varios días a perderse en la jungla es una experiencia única.

Sus diferentes etnias
En los trekkings por las montañas y bosques podrás reconocer minorías étnicas camboyanas como los jarai, los tompuon y los brau. Cada una con su propia lengua, tradiciones y costumbres. Hay una asociación de guías tompuon en la zona del lago Yeak Laom que proponen un circuito exclusivo por varios pueblos de esta etnia en los que contemplar el trabajo artesanal, conocer sus tradiciones y creencias animistas y comer al estilo tradicional.
Cuidado de elefantes en Mondulkiri
En Elephant Valley Project en Sen Monorom, es una reserva que cuida de los elefantes sobreexplotados de la zona, un retiro para recuperarse de sus arduas labores y paseos forzados con turistas que desconocen el maltrato que reciben. Aquí no se monta en elefante sino que se les cuida, limpia, se aprende de ellos, de su comportamiento y se camina junto a ellos.

Delfines en el río Kratie
Kratie es el lugar para ver los pocos delfines Irawadi que quedan en el Sudeste Asiático; a 15 kilómetros al norte en Kampi, podrás avistar este ejemplar que vive en agua dulce y que está en serio peligro de extinción. Además, esta ciudad a orillas del Mekong conserva un gran legado arquitectónico de la época colonial francesa y es una necesaria escala natural cuando se viaja por tierra hasta Laos. Ofrece uno de los mejores atardeceres sobre el río de todo el pais.

Los pueblos flotantes
Uno de los atractivos del país es visitar las aldeas flotantes que viven a merced de las fluctuaciones del agua del río Mekong y conocer cómo viven sus gentes. Kampong Cham es una agradable ciudad a orillas del río desde donde se puede visitar las aldeas de Phoum Kandal y Chong Kos o dar un paseo en bicicleta por Koh Paen, una isla sin vehículos a motor.

Battambang, origen colonial
Una parada recomendable, sobre todo para los viajeros que cruzan a Camboya desde Tailandia, es la ciudad de Battambang. Es el segundo centro urbano más importante del país, pero respira tranquilidad, cultura y ofrece un gran legado colonial con edificios en muy buen estado de conservación, templos ancestrales y un original recorrido en tren de bambú.

Asistir al espectáculo del Circo Phare de Camboya
Disfruta del fabuloso espectáculo circense de Phare Ponleu Selpak, una ONG artística que nació en 1986 en los campos de refugiados en la frontera entre Camboya y Tailandia cuando un grupo de niños tuvieron la idea de crear una asociación para ayudar mediante el arte a otros niños a superar el trauma de la guerra. La escuela está en Battambang pero ofrecen espectáculos por todo el país.

Los (otros) templos de Angkor
Aunque es el punto más concurrido, y quizás el único motivo de parada en el país para los operadores turísticos, no puedes pasar por Camboya sin parar en Siem Reap para contemplar uno de los tesoros arqueológicos más impresionantes del mundo. Desde sus templos de piedra inmensos, las terrazas de escaleras infinitas o los preciosos templos rodeados de árboles singulares y jungla como Ta Prohm donde se rodó Tomb Raider.

Relajarse en un hotel boutique en Siem Reap
El mejor momento para recorrer los templos son las primeras y últimas horas del día, para huir del calor a veces asfixiante. Alójate en Belmond La Résidence d'Angkor uno de los hoteles boutique de Siem Reap donde podrás refrescarte en la piscina rodeado de nenúfares, relajarte en las horas de calor, darte un reconfortante masaje y degustar frutas de la zona como el rambután, el lichi o la fruta del dragón.

Degusta la cocina camboyana
Phnom Penh cuenta con una oferta gastronómica muy variada: cocina tradicional camboyana, china, vietnamita, japonesa y occidental. El amok de pescado es un clásico de la cocina camboyana, pescado en una cocción al vapor de curry en hojas de plátano con crema de coco. En el restaurante Malis puede probarse la versión más elaborada y en el Night Market, de miércoles a domingo, podrás probar la versión más callejera de la cocina camboyana.

Museo Tuol Sleng
El Museo Tuol Sleng, la prisión S-21, es un buen lugar para conocer la historia del país que vivió un terrible genocidio a mano de los jemeres rojos hace tan solo tres décadas; un régimen que terminó con la cuarta parte de la población y la modernidad desarrollada durante las ultimas décadas. Es un lugar que se muestra como monumento a todas las personas que sufrieron en esta prisión durante el genocidio.

Las joyas del sur de Camboya
A pocos kilómetros de la capital, el sur de Camboya muestra un paisaje agreste rodeado de campos de arroz, palmeras, río y mar. Kep y Kampot eran los antiguos lugares de vacaciones en la época colonial que invitan a relajarse alrededor del río, donde puedes bañarte, hacer paddle surf, kayak y comer cangrejo a la pimienta, un plato típico de la zona. El plan perfecto es alojarte en el río (por ejemplo, en el cómodo y bello Hotel Green House) y alquilar una moto para recorrer la zona.

Islas paradisiacas
Y como broche final para un gran viaje por Camboya, cogiendo un ferry desde Sihanoukville, se encuentran las islas paradisíacas de Koh Rong y Koh Rong Samloem. Aquí podrás disfrutar de aguas cristalinas, arena blanca y vida isleña 100%. La primera, más grande y con vida nocturna, y la segunda, más pequeña perfecta para no hacer absolutamente nada. El buceo y el esnórquel están a tu disposición si eres un amante del mundo marino; una de las cosas más alucinantes es observar el plancton marino brillar por las noches.
